Jalisco consolida su liderazgo industrial en el II Congreso Anual de la APIEJ

Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Bajo el lema “Los parques industriales de Jalisco, el oasis de las inversiones para el nearshoring”, se llevó a cabo el II Congreso Anual de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ). El evento reunió a líderes del sector público y privado para dialogar sobre el impacto del nearshoring y el papel estratégico de Jalisco en el desarrollo industrial de México.
Un estado comprometido con el crecimiento económico
Durante la ceremonia de inauguración, el gobernador Pablo Lemus destacó cifras que reafirman el posicionamiento de Jalisco como motor económico del país:

  • 📈 Jalisco superó los 12,000 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) desde 2018.
  • 🏭 Es líder nacional en producción de electrónicos, contribuyendo con más del 25% del volumen total.
  • 👷‍♂️ Cuenta con más de 30 mil egresados al año en carreras de ingeniería, fortaleciendo su capital humano especializado.
  • 💼 Ha generado más de 250 mil empleos formales en el actual sexenio.

“Este congreso reafirma que, en Jalisco, el nearshoring no es solo una tendencia: es una política de desarrollo”, expresó Lemus.
El impacto del nearshoring en los parques industriales
Uno de los momentos clave del congreso fue el panel “El impacto del nearshoring en los parques industriales, en el que participó Liliana Hernández, CEO de American Industries, junto a líderes como Charles El-Mann (Parks Industrial) y Sergio Argüelles (FINSA).
Moderado por Claudia Esteves (AMPIP), el panel abordó cómo la relocalización de cadenas de suministro hacia México ha impulsado la expansión de parques industriales y la demanda de infraestructura de alto nivel.
Los expertos coincidieron en que:

  • La estabilidad económica de Jalisco y su conectividad lo colocan como un destino ideal para inversiones industriales.
  • Existen oportunidades estratégicas en sectores como logística, manufactura avanzada y energías renovables.
  • La colaboración entre gobierno, empresas y academia ha sido clave para este crecimiento sostenible.

Programa del congreso
El programa incluyó conferencias, paneles y networking, con la participación de figuras como:

  • Luis Rosendo Gutiérrez Romano (Subsecretario de Comercio Exterior)
  • Yadira Torres (CBRE)
  • Rodrigo Pacheco (analista económico)
  • Catón (escritor y periodista)

Perspectivas sólidas para 2025
Con una proyección de crecimiento económico del 1.5% para el estado —superior al promedio nacional— y la generación esperada de 30 mil nuevos empleos, Jalisco continúa consolidándose como referente nacional en desarrollo industrial y nearshoring.
El compromiso de RE, a través de la participación de su CEO en espacios clave como este congreso, refrenda su visión de impulsar el ecosistema industrial en Jalisco, apostando por la innovación, la inversión y el talento local.

Contáctanos

¡Adquiere tu nave industrial!