En el mundo actual, los datos son el nuevo petróleo para las empresas. El crecimiento exponencial del volumen de datos que las organizaciones manejan ha impulsado una demanda sin precedentes de infraestructura tecnológica confiable. En este contexto, los data centers se han convertido en el núcleo operativo de empresas, instituciones financieras y plataformas digitales.
Cada vez más organizaciones buscan soluciones que combinen seguridad, escalabilidad y rapidez de implementación, y es aquí donde las naves industriales emergen como una alternativa eficiente.
Pero, ¿qué condiciones debe cumplir una nave industrial para que un data center funcione de forma segura y eficiente? A continuación, analizamos los requisitos clave que determinan el éxito de este tipo de instalaciones.
Razones para instalar un data center en una nave industrial
El crecimiento del comercio electrónico, la digitalización de procesos y el auge del nearshoring en México han multiplicado la demanda de infraestructura tecnológica de alta disponibilidad. Ante este panorama, instalar un data center dentro de una nave industrial se ha vuelto una estrategia lógica para empresas que buscan:
- Reducción en los tiempos de implementación, aprovechando espacios ya habilitados con servicios básicos.
- Mayor control operativo al centralizar sistemas de datos y procesos críticos dentro de sus instalaciones industriales.
- Eficiencia en costos, evitando inversiones millonarias en construcciones desde cero.
- Espacio y escalabilidad, con infraestructura modular que permita el crecimiento conforme a la demanda y las necesidades tecnológicas futuras.
- Flexibilidad al adaptarse a proyectos build-to-suit, ajustando estructura, climatización y energía según los requerimientos técnicos.
En American Industries Real Estate ofrecemos espacios industriales listos para arrendar o desarrollar a medida, ideales para proyectos tecnológicos como data centers, centros de cómputo o hubs de innovación.
Requisitos clave que debe cumplir un data center en una nave industrial
Antes de instalar un data center en una nave industrial, es fundamental asegurar que el inmueble cumpla con los requerimientos técnicos necesarios para garantizar operación continua, seguridad y eficiencia energética.
Estos son los requisitos clave que determinan si una nave industrial es apta para albergar infraestructura tecnológica crítica:
Requisitos de energía
La energía es el corazón de un centro de datos. En promedio, un data center puede requerir entre 500 y 2,000 W por m² (0.5–2 kW), dependiendo de la densidad de racks y la carga de TI. Para cumplir con esto, es esencial contar con una infraestructura eléctrica robusta y redundante, que incluya:
- Sistemas UPS (Uninterruptible Power Supply) para continuidad ante cortes eléctricos.
- Generadores de respaldo de alta capacidad.
- Tableros eléctricos y cableado certificados conforme a ANSI/TIA-942, NFPA 70 (NEC) y IEC 60364, garantizando seguridad y alta demanda energética.
Un diseño adecuado garantiza la estabilidad operativa y evita pérdidas por fallas energéticas.
Sistemas de enfriamiento
El control térmico es crítico para mantener la operatividad del hardware. La temperatura ideal ronda entre 18 y 27 °C, y su gestión debe ser constante. Para ello, las naves industriales deben integrar:
- Pasillo caliente/pasillo frío para optimizar el flujo de aire.
- In-row cooling, enfriamiento directo en las filas de racks.
- Free cooling, que aprovecha la temperatura exterior para reducir consumo energético.
La nave industrial debe permitir la integración de estos sistemas sin comprometer la eficiencia ni la seguridad estructural.
Estructura y materiales del inmueble
Los data centers requieren inmuebles con materiales que cumplan con las normas de seguridad industrial y resistencia sísmica, asegurando condiciones óptimas para los equipos tecnológicos. Entre los aspectos clave destacan:
- Alta resistencia estructural, capaces de soportar el peso de racks y sistemas eléctricos.
- Aislamiento térmico y acústico que minimice la transferencia de calor y ruido.
- Protección contra fuego y agua, con sistemas de detección y supresión automática.
Seguridad física
La seguridad física es tan importante como la digital. Por ello, un centro de datos debe contar con:
- Vigilancia 24/7 y CCTV.
- Controles de acceso biométrico y zonas restringidas.
- Protocolos contra intrusiones, incendios y desastres naturales.
- Patrullaje constante y monitoreo perimetral dentro de parques industriales cerrados.
Estas medidas garantizan la protección de los activos y la continuidad del servicio.
Conectividad y telecomunicaciones
Un data center depende de una conectividad redundante y de baja latencia, por ello debe garantizar:
- Conexión con múltiples carriers de telecomunicaciones.
- Acceso directo a backbones de internet y nodos principales.
- Velocidades estables para transmisión masiva de datos.
Las ubicaciones estratégicas de los parques industriales de American Industries facilitan el acceso a estos servicios, asegurando redundancia y alta disponibilidad.
Redundancia y alta disponibilidad
La redundancia es la clave de la continuidad operativa. Se mide por configuraciones como N+1, 2N o 2N+1, y define los niveles de disponibilidad (TIER II a IV). Esto implica que el data center puede continuar operando incluso si una línea de energía o enfriamiento falla.
Por ejemplo, una configuración N+1 implica un componente adicional por cada sistema crítico. Si se requieren 4 unidades de enfriamiento, se instalan 5, garantizando continuidad incluso si una falla.
De esta forma, un TIER III puede alcanzar una disponibilidad del 99.982 % anual, mientras que un TIER IV supera el 99.995 %, reduciendo el tiempo de inactividad a apenas minutos por año.
Normativas y certificaciones relevantes
El cumplimiento normativo es un pilar esencial en la operación de un data center, ya que garantiza la seguridad, continuidad y eficiencia de la infraestructura. Las principales normas internacionales establecen estándares técnicos y de gestión que aseguran el desempeño óptimo de las instalaciones son:
- Uptime Institute TIER I–IV. Define los niveles de redundancia, disponibilidad y tolerancia a fallos en los centros de datos.
- TIER I. Infraestructura básica, sin redundancia.
- TIER II. Componentes redundantes parciales (N+1).
- TIER III. Mantenimiento concurrente, permite operar mientras se realizan trabajos.
- TIER IV. Máxima disponibilidad con tolerancia total a fallos (2N o 2N+1).
- ISO/IEC 27001. Norma internacional para la gestión de seguridad de la información. Establece controles y políticas que protegen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos procesados.
- ISO 50001. Centrada en la gestión eficiente de la energía, esta certificación promueve prácticas sostenibles y reduce costos operativos mediante el monitoreo y mejora del consumo energético.
- ANSI/TIA-942. Especifica los requerimientos técnicos de infraestructura física, telecomunicaciones y redundancia eléctrica en centros de datos, abarcando desde el diseño estructural hasta la distribución del cableado.
- NFPA 70 (Código Eléctrico Nacional – NEC). Regula la instalación segura de sistemas eléctricos para prevenir incendios, sobrecargas y riesgos humanos en entornos de alta demanda energética.
Cumplir con estas certificaciones no solo es una exigencia legal o contractual, sino que también impacta directamente en la reputación, continuidad operativa y confianza de los clientes finales.
Errores frecuentes al adaptar una nave industrial como data center
Convertir una nave industrial en un data center puede ser una estrategia eficiente, pero también implica retos técnicos que deben evaluarse con precisión.
Los siguientes son errores frecuentes que cometen las empresas al adaptar estos espacios, y que pueden comprometer la seguridad, continuidad y eficiencia operativa del proyecto:
- Subestimar las necesidades energéticas y térmicas del data center.
- No considerar una conectividad redundante o de baja latencia.
- Ignorar las certificaciones o los sistemas de seguridad física.
- No realizar un estudio estructural y eléctrico previo a la adaptación de la nave.
Una planeación adecuada desde el inicio evita costos elevados, tiempos muertos y riesgos operativos.
¿Está buscando una nave industrial para su data center?
Si su empresa necesita un espacio industrial óptimo para establecer un data center o centro de cómputo, en American Industries Real Estate ofrecemos:
- Naves industriales diseñadas o adaptables a infraestructura tecnológica.
- Ubicaciones estratégicas en regiones clave como Querétaro, Monterrey, Guadalajara y Chihuahua.
- Disponibilidad inmediata y asesoría experta para proyectos tecnológicos e industriales.
Con más de 40 años de experiencia en desarrollo inmobiliario industrial y un historial comprobado en proyectos tecnológicos, American Industries Real Estate es su aliado estratégico para alojar infraestructura crítica como data centers.
No espere a que su infraestructura tecnológica se quede atrás. En American Industries Real Estate, nuestro equipo está listo para asesorarlo. Contáctenos hoy mismo para conocer nuestras soluciones llave en mano o build-to-suit. Visite nuestro sitio web o agende una llamada con nuestro equipo especializado para obtener asesoría personalizada en su proyecto.
Visite nuestro sitio web o escriba a sales@aiig.com para recibir asesoría personalizada.