Cómo elegir nave industrial para tu empresa

Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 5 Minutos

Elegir una nave industrial adecuada no es simplemente encontrar un espacio donde operar: es sentar las bases físicas para el éxito de tu empresa. Las naves industriales influyen en la eficiencia de tus operaciones, en tus costos fijos, en la seguridad de tus activos y, sobre todo, en tu capacidad de crecer y adaptarte a los cambios del mercado.

Hoy más que nunca, en un entorno empresarial competitivo y en constante transformación, seleccionar el inmueble correcto es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenible y los obstáculos operativos.

Hoy analizaremos la importancia de elegir naves industriales y te daremos recomendaciones para una elección adecuada.

¿Qué son las naves industriales?

Una nave industrial es una construcción diseñada específicamente para alojar procesos industriales como actividades logísticas, almacenaje de productos, manufactura o ensamblaje de bienes.

A diferencia de otros inmuebles comerciales, las naves industriales están estructuradas para soportar grandes cargas, ofrecer amplios espacios libres de columnas, y adaptarse a distintas necesidades operativas mediante características como:

  • Pisos de alta resistencia.
  • Techos de gran altura libre.
  • Muelles de carga y descarga.
  • Sistemas de ventilación y climatización industrial.
  • Infraestructura eléctrica robusta.

Qué son las naves industriales

¿Por qué son importantes para las industrias?

Las naves industriales son infraestructura crítica en la cadena de valor de cualquier empresa que fabrique, almacene o distribuya productos. Su importancia radica en varios aspectos fundamentales como la operatividad, optimización de flujos de trabajo, mejora logística, protección de los activos, cumplimiento de normas de construcción, seguridad laboral, protección ambiental y uso de suelo, lo que permite a las empresas operar de forma legal y segura.

Desafíos comunes al elegir una nave industrial

Muchas empresas se enfrentan a muchas dificultades durante y después de la elección de una nave industrial. Las más comunes son:

  • Espacios que no se adaptan al crecimiento proyectado.
  • Ubicaciones poco estratégicas para alcanzar a los clientes.
  • Costos ocultos de mantenimiento o adecuaciones que incrementan los costos logísticos.
  • Falta de cumplimiento con normativas locales, ambientales o de seguridad.

Evitar estos errores es posible si se recurre a especialistas inmobiliarios para tomar decisiones basadas en un análisis técnico y un conocimiento profundo de las necesidades actuales y futuras de la operación.

Factores clave a considerar al elegir una nave industrial

Los siguientes factores son indispensables para considerar al buscar una nave industrial:

Ubicación

La localización de la nave es crítica y, por ende, deben evaluarse aspectos como la accesibilidad a carreteras federales, libramientos, ferrocarriles o puertos con el fin de reducir significativamente los tiempos y costos de transporte. Considera también la conectividad con aeropuertos si las operaciones de la empresa involucran carga aérea.

Además, es importante considerar la proximidad con proveedores y clientes con el fin de optimizar las cadenas de suministro, lo que reduce los tiempos de entrega y los inventarios intermedios.

Por otro lado, una ubicación estratégica aumenta la disponibilidad de mano de obra, la capacitación técnica disponible y reduce la rotación laboral al no tener personal que deba viajar demasiado tiempo para llegar.

Finalmente, es necesario considerar que no todas las ubicaciones permiten actividades industriales, por lo que la nave debe cumplir con las normas de uso de suelo y licencias municipales y estatales aplicables a la actividad industrial.

Tamaño y distribución

El espacio debe ser funcional no solo para las operaciones actuales, sino para el crecimiento proyectado de la empresa, por lo que se deben considerar las necesidades actuales y una proyección de crecimiento a 5 o 10 años. Una nave que hoy parece grande podría quedarse corta al cabo de dos o tres años.

Por otro lado, se deben considerar la altura del techo y la capacidad de carga, ya que actividades como almacenaje en racks altos o instalación de maquinaria pesada requieren alturas libres específicas y resistencia en los pisos industriales.

Analiza la cantidad de maquinaria, mercancía, muelles de carga y descarga, cantidad de racks, entre otros elementos en la nave industrial, así como los flujos de trabajo, las rutas internas, la separación de espacios productivos y los vehículos de transporte para tener una proyección estimada del tamaño de la nave industrial que necesitas.

Infraestructura y servicios

Una nave industrial requiere infraestructura necesaria para operar de manera eficiente. Para ello, se requiere suministro eléctrico y de agua, sistemas de ventilación y climatización, internet, telefonía, sistemas de seguridad como alarmas, CCTV, control de accesos, rociadores contra incendios y otros sistemas de prevención y protección son requisitos indispensables para proteger activos y personas.

Tipos de naves industriales

Existen diferentes tipos de naves industriales, conocerlos es indispensable para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

  • Naves prefabricadas. Son rápidas de implementar y económicas, ideales para operaciones de almacenaje o procesos estándar. En este caso, es indispensable verificar que la nave cumpla con las certificaciones LEED, permisos de impacto ambiental, tratamiento de residuos, emisiones de gases o contaminantes, entre otros y cuente con sistemas de eficiencia energética, lo que permite ahorrar a largo plazo.
  • Construcciones a medida (Build-to-Suit). Se diseñan específicamente para los requerimientos de las empresas, ideales para características muy específicas de la industria, así como en organizaciones que proyectan un crecimiento significativo a mediano plazo ya que pueden crecer sin cambiar de ubicación.

Alquiler vs. Compra

El arrendamiento ofrece flexibilidad y menor inversión inicial, mientras que la compra representa un activo para las empresas, pero compromete capital de trabajo.

Un análisis financiero profundo es indispensable para hacer una elección adecuada. Por ejemplo, es importante considerar el precio de compra y de renta, los costos por metro cuadrado en función del mercado de la región y del valor que aporta la ubicación.

Por otro lado, se deben considerar los costos de mantenimiento y operativos, que van desde los servicios básicos, conservación del inmueble y los gastos asociados a la operación cotidiana.

Considera además los costos de adaptación: ampliaciones, reforzamientos estructurales o instalación de equipos especiales, así como los seguros obligatorios para protección de activos, responsabilidad civil y riesgos industriales.

Tipos de naves industriales

Pasos para elegir una nave industrial correcta

Elegir la nave industrial adecuada requiere los siguientes pasos:

  • Define claramente tus necesidades técnicas, logísticas, legales y de expansión.
  • Investiga el mercado y no te quedes solo con la primera opción disponible.
  • Visita físicamente las opciones, solicita la documentación necesaria y haz todas las preguntas que se te ocurran, como el tamaño de la nave, los permisos con los que cuenta, las certificaciones, entre otras.
  • Evalúa pros y contras de cada opción: precio, tamaño, infraestructura y proyección a futuro.
  • Consulta expertos para evitar errores costosos.

¿Estás listo para dar el siguiente paso en el crecimiento de tu empresa?

En American Industries, contamos con un portafolio de naves industriales disponibles en Ciudad Juárez, Chihuahua, Monterrey, Querétaro, Guanajuato y Guadalajara, diseñadas para adaptarse a tus necesidades específicas.

Contáctanos hoy mismo a través de sales@aiig.com, al teléfono 33 4172 6961 o escríbenos a través del formulario de contacto y conoce cómo podemos impulsar tu operación con espacios estratégicos, seguros y listos para crecer contigo.

Contáctanos

¡Adquiere tu nave industrial!