La demanda de espacios industriales en México ha experimentado un auge significativo en los últimos años, impulsada por una combinación de factores globales y locales. Los parques industriales, con su infraestructura y servicios especializados, se han convertido en pilares fundamentales para el crecimiento de diversas industrias.
Pero ¿Cuáles son los sectores que están liderando esta demanda y por qué? En esta nueva publicación analizaremos cuáles son las industrias que más solicitan un espacio en parques industriales y por qué están optando por esos espacios especializados.
Industrias que lideran la demanda en parques industriales
En México, la ocupación de parques industriales está siendo impulsada principalmente por sectores clave que se benefician de la ubicación estratégica del país, sus acuerdos comerciales y una fuerza laboral competitiva:
🚗 Automotriz y autopartes
Este sector es uno de los pilares del crecimiento industrial en México desde hace varias décadas. Con la transición hacia vehículos eléctricos y la relocalización de cadenas de suministro, múltiples empresas están instalando nuevas plantas y centros logísticos en parques industriales bien conectados.
Empresas de autopartes, en particular, están buscando expandir su presencia para abastecer a las grandes armadoras.
📱 Electrónica y tecnología
La producción de dispositivos electrónicos, componentes, semiconductores, dispositivos inteligentes y componentes electrónicos está en auge. La creciente necesidad de contar con manufactura especializada así como de infraestructuras adecuadas para la fabricación y ensamblaje de productos tecnológicos ha llevado a un aumento en la demanda de naves industriales con características específicas, como alta capacidad eléctrica, aire acondicionado y ambientes controlados.
Esta necesidad imperiosa ha impulsado la instalación de nuevas plantas en regiones como Querétaro, Guadalajara y Chihuahua, ciudades con ubicación estratégica y de gran atractivo para inversionistas extranjeros.
🚚 Logística y distribución
Con el auge del comercio electrónico y la presión por entregas rápidas, empresas logísticas están buscando espacios con conectividad estratégica y capacidad para adaptarse a sus operaciones. Estas compañías requieren centros de distribución de última milla, almacenes de gran escala y nodos logísticos estratégicamente ubicados para optimizar sus cadenas de suministro y garantizar entregas rápidas.
Los parques industriales permiten soluciones llave en mano y ubicaciones cercanas a centros urbanos que contribuyan tanto a la eficiencia en el almacenamiento como a la distribución rápida y oportuna.
✈️ Aeroespacial
Estados como Chihuahua, Querétaro y Nuevo León han consolidado clústeres aeroespaciales altamente competitivos. Las empresas del sector demandan naves con especificaciones técnicas avanzadas que suelen encontrarse en desarrollos industriales de alto nivel.
🍔 Alimentos y bebidas
Empresas de procesamiento y distribución de alimentos necesitan espacios industriales que cumplan con normativas sanitarias, buena accesibilidad y cercanía a sus cadenas de distribución. Este sector también ha crecido por la exportación de productos procesados.
💊 Dispositivos médicos y farmacéutica
Este sector ha mostrado un crecimiento constante, impulsado por la necesidad global de equipos médicos y productos farmacéuticos. Las empresas de esta industria buscan parques industriales que ofrezcan altos estándares de seguridad, higiene y cumplimiento normativo, así como la posibilidad de expandir sus operaciones de manufactura y almacenamiento.
🌱 Energías renovables
Con el impulso hacia fuentes de energía más limpias, la fabricación de paneles solares, componentes eólicos y equipos relacionados con la energía renovable está generando una nueva demanda de espacios industriales. La logística para el transporte de componentes de gran tamaño y la necesidad de ubicaciones con buena conectividad son factores importantes para este sector.
Factores que explican la creciente demanda
La creciente demanda en estos sectores no es aleatoria; responde a una serie de factores interconectados que hacen de México un destino atractivo para la inversión industrial:
🔗 Nearshoring
La tendencia global de acercar las cadenas de suministro a los mercados de consumo o de origen ha beneficiado enormemente a México. Las empresas buscan reducir riesgos geopolíticos, acortar tiempos de entrega y optimizar costos logísticos, encontrando en México una base de producción ideal para el mercado norteamericano.
México, al estar estratégicamente ubicado cerca de Estados Unidos, se ha convertido en un destino atractivo para las empresas que buscan reducir costos y tiempos de transporte.
La cercanía con el mercado estadounidense es especialmente valiosa para sectores como el automotriz, el electrónico y el de dispositivos médicos, donde los costos logísticos y la rapidez en la entrega son factores clave para la competitividad. Además, el tratado T-MEC ha facilitado el acceso a un mercado de 500 millones de consumidores, lo que hace aún más atractiva la ubicación de plantas y centros de distribución en parques industriales en México.
🚅 Ventajas logísticas: conectividad y eficiencia
La eficiencia logística es un factor fundamental en la cadena de suministro de cualquier empresa. Los parques industriales están ubicados estratégicamente cerca de principales vías de transporte, como puertos marítimos, aeropuertos internacionales y redes ferroviarias, lo que reduce significativamente los tiempos de traslado de mercancías.
Esto es fundamental para las empresas que necesitan operaciones ágiles y sin interrupciones, ya que la entrega puntual y la disponibilidad de insumos son vitales para mantener la producción en marcha.
💰 Incentivos gubernamentales y fiscales
El gobierno mexicano ofrece diversos incentivos fiscales y programas de apoyo a las empresas extranjeras que trasladan sus operaciones a parques industriales. Entre estos hay beneficios como exenciones fiscales, subsidios, y acceso a esquemas de financiamiento. Además, algunos parques industriales se ubican en zonas de desarrollo económico estratégicas, que otorgan beneficios adicionales a las empresas que deciden establecerse allí.
Estos incentivos son especialmente atractivos para industrias que requieren de altos volúmenes de producción y exportación, como el sector automotriz, que se beneficia de las ventajas fiscales al operar en México.
🌍 Cumplimiento de normativas y estándares internacionales
Las empresas deben cumplir con normativas internacionales de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social. Los parques industriales en México están diseñados para cumplir con los más altos estándares en cuanto a infraestructura, seguridad y sostenibilidad ambiental. Esto es fundamental para sectores como el aeroespacial, los dispositivos médicos y la industria farmacéutica, que requieren instalaciones con especificaciones muy estrictas.
Además, los parques industriales ofrecen a las empresas un entorno controlado en el que pueden cumplir con las regulaciones locales e internacionales, lo que reduce riesgos operativos y mejora la competitividad en mercados internacionales.
📊 Economías de escala y servicios compartidos
Una de las grandes ventajas de los parques industriales es la posibilidad de compartir recursos y servicios. Las empresas que se instalan en estos espacios tienen acceso a infraestructura avanzada sin tener que asumir los costos completos de su construcción o mantenimiento. Esto incluye servicios como seguridad, limpieza, mantenimiento de infraestructuras, tratamiento de aguas y gestión de residuos.
Además, la proximidad a otras empresas de la misma industria fomenta el efecto clúster, donde las empresas se benefician del conocimiento compartido, la colaboración y las oportunidades de negocio dentro del mismo parque industrial. Esta interacción resulta en un aumento de la productividad y en una mayor eficiencia operativa, lo cual es un atractivo significativo para las empresas en crecimiento.
👨💼 Mano de obra calificada
México ha experimentado un crecimiento en la calidad de su capital humano, especialmente en áreas clave como ingeniería, manufactura avanzada y tecnologías de la información. Las zonas industriales, como Querétaro y Monterrey, tienen una alta concentración de universidades y centros de investigación, lo que proporciona a las empresas acceso a una fuerza laboral altamente capacitada.
Este factor es esencial para industrias como la aeroespacial, la electrónica y la automotriz, que requieren de técnicos y profesionales especializados. La proximidad a estas fuentes de talento, junto con un costo laboral relativamente competitivo en comparación con otros países de América del Norte, ha sido un factor decisivo para muchas empresas que deciden establecer operaciones en México.
Más que espacio: valor estratégico
Ubicarse en un parque industrial no solo resuelve la necesidad de espacio físico. También fortalece la competitividad de las empresas al ofrecer:
- Infraestructura especializada
- Servicios compartidos
- Incentivos locales o estatales
- Imagen corporativa y reputación empresarial
Además, facilita la atracción de talento al ubicarse en zonas con conectividad, calidad de vida y servicios.
Encuentre la infraestructura ideal para su empresa
At American Industries Real Estate ayudamos a empresas internacionales a establecerse estratégicamente en México mediante la renta de naves industriales dentro de parques modernos y bien ubicados.
¿Quiere aprovechar el auge del nearshoring y sumarse a las industrias que están liderando el crecimiento industrial? Conozca nuestras soluciones en www.airealestate.com.mx o contáctanos en sales@aiig.com para recibir asesoría personalizada.